La Real Federación Española de Fútbol está dirigida, desde
1988, por Ángel María Villar, un exfutbolista que también es vicepresidente de
la FIFA y vicepresidente tercero de la UEFA. En todos estos años no han sido
pocas las polémicas que han surgido en torno a Villar, sin embargo, el éxito reciente del fútbol español ha dejado en
segundo lugar los hechos de un hombre cuyo próximo objetivo es ser el mandamás
de la UEFA.
![]() |
Villar con la Eurocopa y el Mundial de la Selección |
Ángel María Villar, a sus 63 años, lleva 25 al cargo de la
RFEF en los que ha conseguido llevar a cabo una vida de lujo en su función de
representante del balompié español. La polémica de mayor envergadura y una de
las pocas recogidas por la prensa corresponde al año 2002 aunque las denuncias
a Villar y sus hombres no llegarían hasta años después. La Selección española
de fútbol debía viajar a Corea del Sur y Japón para disputar el Mundial del año
2002, como es costumbre Villar encabezaría la expedición para acompañar a los
futbolistas en un torneo de tales dimensiones. Un viaje tan largo y de tanta
duración, España llegaría a cuartos de final, suponían una serie de costes que
debían cubrir los fondos de la Federación. El problema, por el que la Audiencia
Provincial de Madrid ha denunciado a Villar, es que el exjugador del Athletic
Club utilizó dichos fondos para cubrir gastos privados. Otros acusados han sido
Padrón, Borrás y Juan Espino, hombres de confianza de Villar y con cargos en la
RFEF. Todos los imputados han sido acusados por, supuestamente, utilizar estos
fondos para sus gastos personales durante el Mundial y no desglosar los costes
por lo que estaban injustificados.
Otra de las decisiones que tomó la RFEF y que ha llamado la
atención de algunos periodistas, del diario As por ejemplo, es la de fletar un
jet privado para que Íker Casillas viajara a París en el último partido de la
selección nacional. El equipo español viajó en el chárter oficial pero
Casillas, ausente por lesión, viajó más tarde para apoyar a sus compañeros.
Varios aficionados y periodistas esperaron en el aeropuerto para ver partir al
capitán de La Roja, sin embargo el guardameta del Real Madrid voló en un jet
privado aunque no lo hizo solo. Esta expedición fue encabezada por Padrón y
también fue invitado el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro
Blanco. Tras el partido contra Francia la mayoría de jugadores volvieron por su
cuenta debido a los distintos destinos a los que debían regresar, sin embargo
los miembros de la RFEF que viajaron hicieron lo mismo. De esta forma, el
chárter oficial de la selección española regresó con apenas 5 jugadores y algún
miembro de la Federación.
![]() |
Villar con su amigo Platini, presidente de la UEFA |
Otra polémica protagonizada por los máximos representantes
del fútbol español se dio en el año 2008 durante la Eurocopa que España
terminaría ganando. En aquel campeonato Ángel María Villar destinó gran parte
del dinero de la Federación en invitaciones para dicho torneo, sin embargo los
trabajadores de la RFEF cobraron con una semana de retraso, no es la primera
vez que surgen algunas críticas por el desproporcionado reparto de entradas
cuando Villar y sus socios están de por medio. La última en llegar se debe a la
próxima final de la Copa del Rey que se jugará en el Bernabéu, cuyo aforo
asciende a las 80.000 localidades. Para dicho partido ambos equipos, Real
Madrid y Atlético de Madrid, contarán con aproximadamente 25.000 entradas cada
uno, mientras la Federación dirigida por Villar disfrutará del resto, unas
30.000, para poder hacer frente a sus compromisos.
Debido a la actuación de Villar y su arraigo al cargo que
ocupa son muchos los periodistas que han alzado la voz aunque no de forma
rotunda, al menos no todos. Javier Ares, director del programa Radio Estadio de
Onda Cero es uno de los mayores críticos con los que se ha encontrado Villar.
Ares critica la vida de lujo que ha llevado el dirigente durante todos estos
años en el cargo, ya no solo por los supuestos fraudes con los fondos de la
RFEF, sino también por las costosas cenas que el exfutbolista celebra para
distintos encuentros, de menor importancia para la RFEF, cuyos menús pueden
llegar a los 75 euros. Otros periodistas que han criticado al bilbaíno, aunque
por distintos motivos, son los del diario Marca que comenzaron una campaña
contra Villar por nombrar a Ramón Calderón, expresidente del Real Madrid,
presidente de la comisión encargada de dirigir los festejos por el centenario
de la RFEF. Hay que recordar que fue Marca quien descubrió el amaño de Calderón
para llegar a la presidencia del club blanco. Sin embargo los compañeros de Marca,
de repente, premiaron a Ángel María Villar con el Marca Leyenda con lo que se
enterraba el hacha de guerra.
![]() |
Inda, exdirector de Marca, con Villar, Del Bosque y sus Marca Leyenda |
El caso es que en todo este tiempo Ángel María Villar ha ido
cosechando enemigos pero el número de amigos ha sido mucho mayor. Con los
triunfos de la selección española y del Barcelona a nivel internacional se ha
corrido un tupido velo a los excesivos gastos de Villar, cuyo próximo objetivo
es acordar con la LFP medidas para evitar el fraude de partidos. Además existe
la posibilidad de lograr un gran ascenso si Joseph Blatter abandona la
presidencia de la FIFA. Michel Platini, gran amigo y defensor de Villar,
ocuparía su cargo y el propio Villar sería el presidente de la UEFA. Atrás
dejaría un cargo que ocupa desde 1988 con un sueldo que ronda los 180.000 euros
y numerosas celebraciones y viajes para representar al fútbol español,
sumergido en una profunda crisis. Si el plan sale como se espera y Villar llega
a la presidencia de la UEFA el banquete promete ser espectacular, todo sea por
el fútbol y por los amigos de Villar.
Pablo Hoz Villanueva
@pablohozv
0 comentarios:
Publicar un comentario